Introducción al lenguaje de programación Java - CableNaranja

Introducción al lenguaje de programación Java

¡Comparte nuestro contenido!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

En el mundo de la programación de sistemas hay muchos lenguajes, algunos nuevos, otros no tanto. Sin embargo, existe un conjunto de lenguajes que han trascendido el tiempo por ser parte del grupo de tecnologías que han servido para entregarnos muchas cosas útiles. Java pertenece a ese grupo.

Java es un lenguaje de programación multipropósito que ha pasado por muchos cambios, pero que sigue siendo relevante y, probablemente lo seguirá siendo por mucho tiempo pese a que sus detractores a veces lo dan por “muerto”. Debido a esos y otros factores, hemos decidido comenzar una serie de artículos enfocados en este poderoso lenguaje de programación ¿Listo para aprender un poco de Java? ¡Manos a la obra!

Definición y breve historia del lenguaje Java

Java es un lenguaje de programación de tercera generación, creado principalmente por el desarrollador James Gosling para la empresa Sun Microsystems mucho antes de que fuera comprada por Oracle. Inicialmente fue concebido como una herramienta de programación para un decodificador de señales de TV, a este proyecto se le conoció como The Green Project.

Foto de James Gosling en Wikimedia bajo licencia CC BY-SA 3.0

El proyecto comenzó en 1991 con la implementación original de los compiladores, máquina virtual y librerías de clases, más tarde en 1995 fue liberado al público. Curiosamente, el lenguaje originalmente se llamaría Oak, pero luego fue renombrado a Green cuando se descubrió que Oak ya era una marca registrada. Finalmente el nombre se quedo en Java, un nombre detrás del cual hay muchas leyendas.

Java fue creado bajo la filosofía Write Once, Run Anywhere (Escríbelo una vez, ejecútalo donde quieras) bajo la intención de crear un lenguaje independiente de la plataforma, ligero y gratuito. En realidad, Java termino siendo liberado bajo las licencias GNU/GPL y Java Community Process.

Desde la versión 1.0 oficialmente liberada el 23 de enero de 1996 hasta la versión SE 18 del 22 de marzo de 2022, Java incluye soporte para Web Services, JavaScript, JavaFX, XML, expresiones regulares, CORBA, JIT y mucho más.

Características del lenguaje Java

El lenguaje Java se creó con cinco objetivos principales en mente:

  • Orientado a objetos. Utiliza el paradigma de programación orientado a objetos (OO) como su principal método de programación y diseño. De esta manera, casi todo es un objeto con características propias, funciones bien definidas, colecciones e interfaces que permiten la reutilización de objetos entre distintos proyectos.
  • Independencia de la plataforma. En otras palabras, la implementación no depende ni del hardware ni de software en el que se ejecute un programa Java. Esto se debe al bytecode que es un punto intermedio entre el código fuente y el código máquina. Este bytecode es ejecutado en una máquina virtual que se encarga de interpretarlo y convertirlo al código máquina nativo del dispositivo.
  • Soporte para trabajo en red. Este soporte viene por defecto, es decir, cualquier aplicación Java puede trabajar en la red mientras esto haya sido debidamente implementado, siendo tarea del programador la escritura de aplicaciones que aprovechen esta característica al máximo.
  • Ejecución remota en forma segura. Para lograr esto fue necesaria la implementación de extensiones como CORBA, ICE u OSGI, los cuales son estándares para ejecutar componentes de software en múltiples lenguajes de manera más segura.
  • Fácil de usar e implementar. Al tomar muchas características de lenguajes como C, C++ e incluso Pascal, se vuelva más sencillo para un programador que ha utilizado los lenguajes mencionados antes, la escritura e implementación de aplicaciones en Java.

Tecnologías aplicables del lenguaje Java

Dentro de java, existen diferentes tecnologías para desarrollar aplicaciones utilizando el lenguaje como base, pero las más importantes son:

  • Java SE; Es la versión estándar para desarrollar aplicaciones de escritorio a través de las funcionalidades básicas del lenguaje. Incluye cosas como: AWT, Swing, JDBC, XML, Threads, etc. en otras palabras, es la parte inicial de Java por la que debe comenzar un principiante.
  • Java EE: Es la versión para el desarrollo de aplicaciones empresariales, está dotada de las capacidades para crear aplicaciones cliente / servidor como los Servlets, JSP, Websockets, etc. Definitivamente es el siguiente paso, una vez que se ha dominado la versión estándar.
  • Java ME: Es la versión creada inicialmente para desarrollar aplicaciones móviles, aunque después se cambió su enfoque ya que las plataformas móviles tienden a tener su propio entorno de desarrollo. Actualmente se utiliza para el desarrollo de aplicaciones en dispositivos de IoT (Internet de las cosas)
  • Java Cards: Está versión tiene como enfoque principal el desarrollo de aplicaciones para tarjetas inteligentes con poca capacidad de procesamiento y memoria.

¿Qué se necesita para desarrollar aplicaciones Java?

Para crear aplicaciones con el lenguaje Java, necesitamos al menos dos herramientas de software:

  • Java Development Kit (JDK) Es el conjunto de herramientas que proveen lo necesario para crear aplicaciones en Java. Se puede descargar desde su página oficial y a la fecha de escribir este artículo, la versión en funciones es la 19.0.1 disponible tanta para Linux, Windows y Mac.
  • Entorno de Desarrollo (IDE) Aunque se puede utilizar un simple editor de código o una herramienta más ligera, es muy recomendable trabajar con un entorno de desarrollo, sobre todo si se planea aprovechar al máximo todas sus características. Los entornos de desarrollo más populares para trabaja con Java son:

Eclipse

Eclipse es un proyecto de código abierto muy utilizado por la comunidad de desarrolladores, conocido por su flexibilidad, cantidad de complementos y versiones. Aunque también puede ser algo difícil de manejar si se tiene un equipo de bajo rendimiento.

Introducción al lenguaje de programación Java - CableNaranja

Netbeans

Considerado por muchos como el entorno más completo y robusto. Netbeans permite desarrollar aplicaciones para Java SE, EE, e incluso soporta otros lenguajes de programación como C++ o PHP. Además, como ahora forma parte del proyecto Apache, se actualiza más seguido.

Introducción al lenguaje de programación Java - CableNaranja

IntelliJ

A diferencia de los anteriores, IntelliJ es un producto comercial, es decir, no es software libre o abierto. Aunque cuenta con una versión gratuita o “comunitaria”. Algunos consideran a IntelliJ por su interfaz dado que se siente un poco más “moderna” que los anteriores.

Introducción al lenguaje de programación Java - CableNaranja

Oracle jDeveloper

Es el entorno oficial de Oracle (compañía dueña de Java en la actualidad), muy completo ya que no solo trabaja con tecnologías Java, sino que da soporte a diversas tecnologías de Oracle. Quizá la única desventaja con respecto a los anteriores es que su interfaz es algo anticuada.

Introducción al lenguaje de programación Java - CableNaranja

Y eso es todo por ahora ¿Te ha gustado? ¿Aprendiste algo nuevo? Déjanos saber en los comentarios aquí abajo, en nuestra cuenta de twitter @cablenaranja7 o en nuestra página de facebook.

¡Comparte nuestro contenido!

Entradas relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *